LA ROBÓTICA
La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.
Historia
La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de “artefactos”, que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingénios) acuñó el término “automática” en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.
Que es un Robot? Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electro-mecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots. No hay un consenso sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden a hacer parte o todo lo que sigue: moverse, hacer funcionar un brazo mecánico, sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente, especialmente si ése comportamiento imita al de los humanos o a otros animales. Aunque las historias sobre ayudantes y acompañantes artificiales, así como los intentos de crearlos, tienen una larga historia, las máquinas totalmente autónomas no aparecieron hasta el siglo XX. El primer robot programable y dirigido de forma digital, el Unimate, fue instalado en 1961 para levantar piezas calientes de matel de una máquina de tinte y colocarlas. Por lo general, la gente reacciona de forma positiva ante los robots con los que se encuentra.
Los robots domésticos para la limpieza y mantenimiento del hogar son
cada vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta ansiedad
sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del armamento
robótico, una ansiedad que se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y
malvado de robots presentes en obras de la cultura popular.
![Resultado de imagen para q2ue es la robotica](https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ-aSrWru_Ce6mDhdnA179pwNc8YpWgqltngMlauqdkWlywLAxf)
Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo torpes y cortos de entendederas. Tipos de Robots A grandes rasgos se puede hablar de los siguientes: Androides: estos artilugios se parecen y actúan como si fueran seres humanos. Este tipo de robots no existen en la realidad, por lo menos por el momento, sino que son elementos ficcionales.
Móviles: estos robots cuentan con orugas, ruedas o patas que les permiten
desplazarse de acuerdo a la programación a la que fueron sometidos. Estos
robots cuentan con sistemas de sensores, que son los que captan la información
que dichos robots elaboran. Los móviles son utilizados en instalaciones
industriales, en la mayoría de los casos para transportar la mercadería en cadenas
de producción así como también en almacenes.
Además, son herramientas muy útiles para investigar zonas muy distantes o difíciles de acceder, es por eso que en se los utiliza para realizar exploraciones espaciales o submarinas. Industriales: los robots de este tipo pueden ser electrónicos o mecánicos y se los utiliza para la realización de los procesos de manipulación o fabricación automáticos. También se les llama robots industriales a aquellos electrodomésticos que realizan simultáneamente distintas operaciones. Médicos: bajo esta categoría se incluyen básicamente las prótesis para disminuidos físicos. Estas cuentan con sistemas de mando y se adaptan fácilmente al cuerpo.
Estos robots lo que hacen es suplantar a aquellos órganos o
extremidades, realizando sus funciones y movimientos. Además existen robots
médicos destinados a la realización de intervenciones quirúrgicas.
Teleoperadores: estos robots son controlados de manera remota por un operador
humano. A estos artilugios se los utiliza en situaciones extremas como la
desactivación de una bomba o bien, para manipular residuos tóxicos.
De acuerdo a su arquitectura, los robots pueden clasificarse en:
Poliarticulados: si bien estos pueden tener de diversas configuraciones, lo que
tienen en común estos robots es que son sedentarios. Estos son diseñados para
mover sus terminales con limitada libertad y de acuerdo a ciertos sistemas de
coordenadas.
Estos robots son ideales para cuando se precisa abarcar una amplia
zona de trabajo.
Tres leyes de la robótica
En ciencia ficción las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas
por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están
diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son "formulaciones
matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro" de los robots
(líneas de código del programa de funcionamiento del robot guardadas en la ROM
del mismo). Aparecidas por primera vez en el relato Runaround (1942), establecen
lo siguiente:
1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir
que un ser humano sufra daño.
2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto
si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley.
3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta
protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.1
Que es un Robot? Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electro-mecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots. No hay un consenso sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden a hacer parte o todo lo que sigue: moverse, hacer funcionar un brazo mecánico, sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente, especialmente si ése comportamiento imita al de los humanos o a otros animales. Aunque las historias sobre ayudantes y acompañantes artificiales, así como los intentos de crearlos, tienen una larga historia, las máquinas totalmente autónomas no aparecieron hasta el siglo XX. El primer robot programable y dirigido de forma digital, el Unimate, fue instalado en 1961 para levantar piezas calientes de matel de una máquina de tinte y colocarlas. Por lo general, la gente reacciona de forma positiva ante los robots con los que se encuentra.
Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo torpes y cortos de entendederas. Tipos de Robots A grandes rasgos se puede hablar de los siguientes: Androides: estos artilugios se parecen y actúan como si fueran seres humanos. Este tipo de robots no existen en la realidad, por lo menos por el momento, sino que son elementos ficcionales.
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/c/c5/Shadow_Hand_Bulb_large.jpg/220px-Shadow_Hand_Bulb_large.jpg)
![](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/07/2005-11-14_ShadowLeg_Finished_medium.jpg/320px-2005-11-14_ShadowLeg_Finished_medium.jpg)
Además, son herramientas muy útiles para investigar zonas muy distantes o difíciles de acceder, es por eso que en se los utiliza para realizar exploraciones espaciales o submarinas. Industriales: los robots de este tipo pueden ser electrónicos o mecánicos y se los utiliza para la realización de los procesos de manipulación o fabricación automáticos. También se les llama robots industriales a aquellos electrodomésticos que realizan simultáneamente distintas operaciones. Médicos: bajo esta categoría se incluyen básicamente las prótesis para disminuidos físicos. Estas cuentan con sistemas de mando y se adaptan fácilmente al cuerpo.
![robotica](https://robotica.files.wordpress.com/2006/11/robo.jpg?w=450)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario