miércoles, 12 de julio de 2017

Resistencia


LA RESISTENCIA 
La palabra resistencia se puede definir como una acción en la que una persona, animal, cosa u organismo resiste o que tiene la capacidad de resistirse. El vocablo resistencia proviene del latín “resistentia”, que a su vez está compuesta por el prefijo “re” que explica la intensificación de la propia acción, y del verbo “sistere” que también deriva del verbo “stare” que traduce mantenerse o estar en pie, lo cual explica perfectamente que su significado tiene que ver con la acción de contraposición. 
También podemos afirmar, que dicho vocablo es empleado y utilizado por varias ramas, como por ejemplo, en el campo de la física, de la psicología, ingeniaría, medicina así como en la misma parte social. Estamos acostumbrados a escuchar que el ser humano se resiste al cambio por las expectativas que este genera, ya sean que puedan ser positivas o negativas, sin embargo siempre busca resistir a esas mudanzas, ya sean de trabajo, de vida, de entorno social, de relaciones de hábitos, etc.  
En la rama de la electricidad, la resistencia eléctrica es la oposición que halla la corriente eléctrica a la hora de entrar en circulación. Esta es expresada o medida en Ohm, nombre dado gracias al nombre del creador de dicha Teoría.
Resultado de imagen para que es la resistencia de tecnologia
Vea también: Resistencia eléctrica.
Asimismo, una resistencia o también llamado resistor, es una pieza electrónica que se ha fabricado para generar una resistencia eléctrica concreta entre 2 puntos de un mismo circuito. En el área de la física, la resistencia de un elemento tiene que ver o hace alusión con la capacidad de un sólido para soportar presiones y fuerzas aplicadas sin que el organismo se quiebre, se deforme o que tampoco sufra deterioros. 
En relación a la resistencia psicológica, esta se refiere a la actitud opuesta al encuadre terapéutico, es decir, es la oposición de un individuo frente a otro que puede tener un valor positivo o negativo. 
Cuando nos referimos a la resistencia social estamos hablando al rechazo que puede existir ante algunos planteamientos, idealismos o formas de gobernar de otros, así como la no aceptación y oposición a las actuaciones de los gobernantes, es costumbre encontrar en algunos contextos que la resistencia tiene que ver con la oposición política a los regímenes totalitarios o dictadores de un país o Nación.  
En relación a la resistencia mecánica, es la causa que se opone a la acción de una fuerza y la fuerza que se opone al movimiento de una máquina, la cual ha de ser vencida por la potencia de la misma. 
En términos de medicina, se dice que hay resistencia a un medicamento cuando el organismo de una persona se hace resistente a este, como es el caso de aquellas personas que sufren de resistencia a la insulina, cuando las células de su organismo se vuelven completamente resistentes al efecto de la insulina en ellas.  
Por otro lado, la resistencia de los indígenas hace referencia a la oposición de los indígenas a los conquistadores. El día de la resistencia de los indígenas coincide con el Día de la Raza o el Día de la Hispanidad. La resistencia de los indígenas es celebrado el día 12 de octubre en los paises Venezuela, Nicaragua y Argentina.   
Resultado de imagen para que es la resistencia de electrica

viernes, 30 de junio de 2017

Led

LED


El LED, acrónimo de “Light Emitting Diode”, o diodo emisor de luz de estado sólido (solid state), constituye un tipo especial de semiconductor, cuya característica principal es convertir en luz la corriente eléctrica de bajo voltaje que atraviesa su chip. Desde el punto de vista físico un LED común se presenta como un bulbo miniaturizado, carente de filamento o de cualquier otro tipo de elemento o material peligroso, con la ventaja sobre otras tecnologías que no contamina el medio ambiente.




LED (Ligh Emitting Diode – Diodo  emisor  de  luz)  más  común  de.color rojo. Constituye un elemento semiconductor cuya característica principal  es  producir  luz  visible  cuando  la  corriente  eléctrica. que atraviesa el chip lo polariza directamente.

En sus inicios el principal uso del primer diodo LED de luz visible de color rojo que se comercializó estuvo limitado a indicar solamente si un equipo o aparato eléctrico o electrónico se encontraba conectado a la fuente de suministro de corriente eléctrica, o en funcionamiento. Posteriormente este diodo comenzó a formar parte también de paneles informativos, aunque en sus inicios su uso estuvo muy limitado a otras aplicaciones prácticas debido a la escasa variedad de colores disponibles y su baja eficiencia lumínica.

Resultado de imagen para que es led
Los diodos son componentes electrónicos que permiten el paso de la corriente en un solo sentido, en sentido contrario no deja pasar la corriente (como si fuera un interruptor abierto). Un diodo Led es un diodo que además de permitir el paso de la corriente solo un un sentido, en el sentido en el que la corriente pasa por el diodo, este emite luz. Cuando se conecta un diodo en el sentido que permite el paso de la corriente se dice que está polarizado directamente. 
Los Leds tienen dos patillas de conexión una larga y otra corta. Para que pase la corriente y emita luz se debe conectar la patilla larga al polo positivo y la corta al negativo. En caso contrario la corriente no pasará y no emitirá luz. En la imagen siguiente vemos un diodo led por dentro. 
led
Este es el símbolo que se usa para los diodos led en los esquemas eléctricos, donde el ánodo será la patilla larga.

simbolo diodo led
Los led trabajan a tensiones de 2V (dos voltios). Si queremos conectarlos a otra tensión diferente deberemos conectar una resistencia en serie con él para que parte de la tensión se quede en la resistencia y al led solo le queden los 2V.

 ¿Cómo funciona?

 El funcionamiento es muy sencillo. Cuando conectamos con polarización directa el diodo led el semiconductor de la parte de arriba permite el paso de la corriente que circulará por las patillas (cátodo y ánodo) y al pasar por el semiconductor, este semiconductor emite luz.

polarizacion led
En la figura de arriba puedes ver un led polarizado directamente e inversamente en serie con una bombilla. Lo mismo ocurre con el led, lo que pasa que no hace falta la bombilla por que el ya emite luz por si solo en polarización directa.

  Dependiendo del material que este hecho el semiconductor, este emitirá una luz de un color diferente. Así podemos obtener diodos led que emitan luces de colores diferentes (aluminio, galio, indio, fosforo, etc). 

 Led de Muchos Colores o RGB

 Los led RGB son diodos que tienen 3 semiconductores cada uno con un color diferente. Los colores son los colores primarios el rojo, el verde y el azul. Si controlamos esta mezcla de colores, podemos obtener una gama inmensa de colores en los leds. Para controlar los colores solo hace falta hacer pasar más o menos corriente por uno u otro semiconductor. Por ejemplo si solo pasa corriente por el rojo y por el verde el color que obtenemos será el amarillo.

 ¿Cual es la Ventaja de los Diodos Led?

 2 son las grandes ventajas de los led. 

 La primera es que consumen menos energía que las lámparas convencionales. ¿Por qué?. Las bombillas normales emiten luz pero también calor. El calor es energía que perdemos (lo que queremos es luz no calor). Bien pues los leds también pierden en forma de calor energía pero en cantidades mucho menores. Esto hace que casi toda la energía que consuman se utilice en dar luz y no calor, con el consiguiente ahorro.


Resultado de imagen para que es led El 80% de la energía que consume un led se transforma en luz sin embargo las bombillas convencionales solo transforman el 20% de lo que consumen en luz, todo lo demás se vuelve calor.

 Otra ventaja es que el tiempo de duración es mucho mayor. Mientras que una bombilla normal cuenta con una vida útil de unas 5.000 horas la vida útil de un LED es superior a las 100.000 horas de luz, estamos hablando de 11 años de continua emisión lumínica. ¿Interesante no?.

Ramas De La Robotica

RAMAS DE LA ROBÓTICA
La robótica esta relacionada con otras áreas, tales como, el álgebra, la mecánica, la electrónica, la inteligencia artificial, ingeniería de control, etc.


La robótica presenta otras sub-ramas:

-Robótica Industrial: Es la parte de la Ingeniería que se dedica a la construcción de máquinas capaces de realizar tareas mecánicas y repetitivas de una manera muy eficiente y con costes reducidos.
-Robótica de Servicio: Es la parte de la Ingeniería que se centra en el diseño y construcción de máquinas capaces de proporcionar servicios directamente a los miembros que forman sociedad.

-Robótica Inteligente: Son robots capaces de desarrollar tareas que, desarrolladas en un ser humano, requieren el uso de su capacidad de razonamiento.

-Robótica Humanoide: Es la parte de la ingeniería que se dedica al desarrollo de sistemas robotizados para imitar determinadas peculiaridades del ser humano.

Por siglos el ser humano ha construido máquinas que imiten las partes del cuerpo humano.
  • Antigüedad
Los antiguos egipcios unieron brazos mecánicos a las estatuas de sus dioses. Estos brazos fueron operados por sacerdotes, quienes clamaban que el movimiento de estos era inspiración de sus dioses.
Los griegos construyeron estatuas que operaban con sistemas hidráulicos, los cuales se utilizaban para fascinar a los adoradores de los templos.
  • Siglos XVII y XVIII
Durante los siglos XVII y XVIII en Europa fueron construidos muñecos mecánicos muy ingeniosos que tenían algunas características de robots.
Jacques de Vauncansos construyó varios músicos de tamaño humano a mediados del siglo XVIII. Esencialmente se trataba de robots mecánicos diseñados para un proposito específico: la diversión.
En 1805, Henri Maillardert contruyó una muñeca mecánica que era capaz de hacer dibujos. Una serie de levas se utilizaban como "el programa" para el dispositivo en el proceso de inscribir y dibujar. Estas creaciones mecánicas de forma humana deben considerarse como inversiones aisladas que reflejan el genio de hombres que se anticiparon a su época.Hubo otras inverciones mecánicas durante la revolución industrial, creadas por mentes de igual genio, muchas de las cuales estaban dirigidas al sector de la producción textil. Entre ellas se puede citar la hiladora giratoria de Hargreaves (1770), la hiladora mecánica de Crompton (1779), el telar mecánico de Cartwright (1785), el telar de Jacquard (1801), y otros.
  • Siglo XX
El desarrollo en la tecnología, donde se incluyen las poderosas computadoras electrónicas, los actuadores de control reatroalimentados, transmisión de potencia a través de engranes, y la tecnología en sensores han contribuido a flexibilizar los mecanismos autómatas para desempeñar tareas dentro de la industria.
Son varios los factores que intervienen para que se desarrollaran los primeros robots en la década de los 50's. La investigación en inteligencia artificial desarrolló maneras de emular el procesamiento de información humana con computadoras electrónicas e inventó una variedad de mecanismos para probar sus teorías.
No obstante las limitaciones de las máquinas robóticas actuales, el concepto popular de un robot es que tiene una apariencia humana y que actúa como tal. Este concepto humanoide ha sido inspirado y estimulado por varias narraciones de ciencia ficción.
Una obre checoslovaca publica en 1917 por Karel Kapek, denominada Rossum's Universal Robots, dio lugar al término robot.
La palabra checa 'Robota' significa servidumbre o trabajador forzado, y cuando se tradujo al ingles se convirtió en el termino robot.
Dicha narración se refiere a un brillante científico llamado Rossum y su hijo, quienes desarrollan uan sustancia química que es similar al protoplasma. Utilizan ésta sustancia para fabricar robots, y sus planes consisten en que los robots sirvan a la clase humana de forma obediente para realizar todos los trabajos físicos. Rossum sigue realizando mejoras en el diseño de los robots, elimina órganos y otros elementos innecesarios, y finalmente desarrolla un ser 'perfecto'. El argumento experimenta un giro desagradable cuando los robots perfectos comienzan a no cumplir con su papel de servidores y se rebelan contra sus dueños, destruyendo toda vida humana.
Entre los escritores de ciencia ficciónIssac Asimov contribuyó con varias narraciones relativas a robots, comenzó en 1939, a él se atribuye el acuñamiento del término Robótica.
La imagen de robot que aparece en su obra es el de una máquina bien diseñada y con una seguridad garantizada que actúa de acuerdo con tres principios.
  • Tres leyes de la Robótica
  1. Un robot no puede actuar contra un ser humano o, mediante la inacción, que un ser humano sufra daños.
  2. Un robot debe de obedecer las ordenes dadas por los seres humanos, salvo que estén en conflicto con la primera ley.
  3. Un robot debe proteger su propia existencia, a no ser que esté en conflicto con las dos primeras leyes.
Consecuentemente todos los robots de Asimov son fieles sirvientes del ser humano, de ésta forma su actitud contraviene a la de Kapek.


LA ROBÓTICA 


La robótica es una ciencia o rama de la tecnología, que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso de inteligencia. Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra, los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o la informática.


Historia
La historia de la robótica ha estado unida a la construcción de “artefactos”, que trataban de materializar el deseo humano de crear seres semejantes a nosotros que nos descargasen del trabajo. El ingeniero español Leonardo Torres Quevedo (que construyó el primer mando a distancia para su torpedo automóvil mediante telegrafía sin hilodrecista automático, el primer transbordador aéreo y otros muchos ingénios) acuñó el término “automática” en relación con la teoría de la automatización de tareas tradicionalmente asociadas a los humanos.
Que es un Robot? Un robot es una entidad virtual o mecánica artificial. En la práctica, esto es por lo general un sistema electro-mecánico que, por su apariencia o sus movimientos, ofrece la sensación de tener un propósito propio. La palabra robot puede referirse tanto a mecanismos físicos como a sistemas virtuales de software, aunque suele aludirse a los segundos con el término de bots. No hay un consenso sobre qué máquinas pueden ser consideradas robots, pero sí existe un acuerdo general entre los expertos y el público sobre que los robots tienden a hacer parte o todo lo que sigue: moverse, hacer funcionar un brazo mecánico, sentir y manipular su entorno y mostrar un comportamiento inteligente, especialmente si ése comportamiento imita al de los humanos o a otros animales. Aunque las historias sobre ayudantes y acompañantes artificiales, así como los intentos de crearlos, tienen una larga historia, las máquinas totalmente autónomas no aparecieron hasta el siglo XX. El primer robot programable y dirigido de forma digital, el Unimate, fue instalado en 1961 para levantar piezas calientes de matel de una máquina de tinte y colocarlas. Por lo general, la gente reacciona de forma positiva ante los robots con los que se encuentra.
Resultado de imagen para q2ue es la robotica Los robots domésticos para la limpieza y mantenimiento del hogar son cada vez más comunes en los hogares. No obstante, existe una cierta ansiedad sobre el impacto económico de la automatización y la amenaza del armamento robótico, una ansiedad que se ve reflejada en el retrato a menudo perverso y malvado de robots presentes en obras de la cultura popular. 
Resultado de imagen para q2ue es la robotica
Comparados con sus colegas de ficción, los robots reales siguen siendo torpes y cortos de entendederas. Tipos de Robots A grandes rasgos se puede hablar de los siguientes: Androides: estos artilugios se parecen y actúan como si fueran seres humanos. Este tipo de robots no existen en la realidad, por lo menos por el momento, sino que son elementos ficcionales.
 Móviles: estos robots cuentan con orugas, ruedas o patas que les permiten desplazarse de acuerdo a la programación a la que fueron sometidos. Estos robots cuentan con sistemas de sensores, que son los que captan la información que dichos robots elaboran. Los móviles son utilizados en instalaciones industriales, en la mayoría de los casos para transportar la mercadería en cadenas de producción así como también en almacenes.
 
Además, son herramientas muy útiles para investigar zonas muy distantes o difíciles de acceder, es por eso que en se los utiliza para realizar exploraciones espaciales o submarinas. Industriales: los robots de este tipo pueden ser electrónicos o mecánicos y se los utiliza para la realización de los procesos de manipulación o fabricación automáticos. También se les llama robots industriales a aquellos electrodomésticos que realizan simultáneamente distintas operaciones. Médicos: bajo esta categoría se incluyen básicamente las prótesis para disminuidos físicos. Estas cuentan con sistemas de mando y se adaptan fácilmente al cuerpo. 
roboticaEstos robots lo que hacen es suplantar a aquellos órganos o extremidades, realizando sus funciones y movimientos. Además existen robots médicos destinados a la realización de intervenciones quirúrgicas. Teleoperadores: estos robots son controlados de manera remota por un operador humano. A estos artilugios se los utiliza en situaciones extremas como la desactivación de una bomba o bien, para manipular residuos tóxicos. De acuerdo a su arquitectura, los robots pueden clasificarse en: Poliarticulados: si bien estos pueden tener de diversas configuraciones, lo que tienen en común estos robots es que son sedentarios. Estos son diseñados para mover sus terminales con limitada libertad y de acuerdo a ciertos sistemas de coordenadas. 
RobotEstos robots son ideales para cuando se precisa abarcar una amplia zona de trabajo. Tres leyes de la robótica En ciencia ficción las tres leyes de la robótica son un conjunto de normas escritas por Isaac Asimov, que la mayoría de los robots de sus novelas y cuentos están diseñados para cumplir. En ese universo, las leyes son "formulaciones matemáticas impresas en los senderos positrónicos del cerebro" de los robots (líneas de código del programa de funcionamiento del robot guardadas en la ROM del mismo). Aparecidas por primera vez en el relato Runaround (1942), establecen lo siguiente: 
Tecnología y empleo1. Un robot no puede hacer daño a un ser humano o, por inacción, permitir que un ser humano sufra daño. 2. Un robot debe obedecer las órdenes dadas por los seres humanos, excepto si estas órdenes entrasen en conflicto con la 1ª Ley. 3. Un robot debe proteger su propia existencia en la medida en que esta protección no entre en conflicto con la 1ª o la 2ª Ley.1 

miércoles, 28 de junio de 2017

LA TECNOLOGIA

LA TECNOLOGÍA


La tecnología es el conjunto de conocimientos con las que el hombre desarrolla un mejor entorno, más saludable, agradable y sobre todo cómodo para la optimización de la vida. La tecnología combina la técnica de mejoramiento de un espacio con las distintas revoluciones que se han suscitado en los últimos siglos, específicamente hablando de larevolución industrial, en ella, se marcó un antes y un después en la tecnología, el trabajo a mano paso a ser un trabajo en serie producido por una máquina a base de vapor con la que se movía algún tipo de herramienta y correa de transporte en él, desarrollando así una materia prima en mayor cantidad, mejor presupuesto y de excelente calidad.

A pesar de que la tecnología se empezó a conocer luego del auge de Europa y en tiempos de guerra. Esto se debe a que la tecnología siempre ha existido desde que empezamos como simples nómadas. El hombre primitivo, empleaba herramientas improvisadas con las que sobrevivían en espacio de alto riesgo. A medida que el lenguaje humano fue desarrollándose la tecnología que era netamente con fines de cuidar a la familia fue adaptándose al individuo hasta convertir de esto un paraíso tecnológico habitable y cómodo en todo sentido. La tecnología se aplica también para mejorar las producciones en serie la cuales tuvieron un auge a principios del siglo XX, gracias a empresarios como Ransom Olds (creador de la cadena de montaje) yHenry Ford, quien innovó la cadena de montaje. La tecnología se puede estrechar muy fuerte con la economía de una empresa ya que en vista de las maquinarias que pueda tener dependerá su producto final.
En conclusión la Tecnología es la ciencia con la que el hombre estudia, analiza, repara y considera las mejores alternativas para poder tener una vida más plena, segura, tranquila y actual, que va en movimiento, en innovación, en evolución completa y revolucionando las diferentes industrias por todo el mundo, que van desde las mejoras cotidianas de la vida, como las complicadas en la ingeniería, la informática, la física, la comunicación y por ende en la salud, ya en este campo de la medicina han aumentado mucho los logros para salvar vidas.
El término tecnología viene del griego τεχνολογία (technologuía), compuesta de dos partes, τεχνο (techne)=arte, oficio o técnica, y λογος (logos)=discurso, conocimiento o ciencia, podríamos decir que significaría el arte o la técnica de hacer las cosas o de los oficios.

 Desmontemos un poco la definición de tecnologia para entenderla mejor. Vamos a explicar ciencia, técnica y solución tecnológica, claves para entender que es la tecnología.

 La ciencia es el conjunto de conocimientos adquiridos como resultado de la observación, el razonamiento y la experimentación de hechos concretos. Como la ciencia es muy amplia esta se divide en ramas, como por ejemplo la física, la química, la ergonomía, geología, etc. Luego un tecnólogo debe tener conocimientos científicos para dar soluciones a los problemas tecnológicos. Ese conjunto de conocimientos científicos del que nos habla la definición se consiguen estudiando. Depende a lo que se dedique el tecnólogo tendrá que tener mas o menos conocimientos científicos en una rama o en otra.

 La técnica se consigue cuando hallamos la solución a un problema. Un ejemplo. Si nos plantean construir un puente empezaremos a ver los conocimientos que necesitamos para su construcción y posteriormente lo construimos. Una vez que hemos construido el primer puente y hallada la solución al problema, esta solución se convierte en técnica para construir el puente. Podríamos resumir diciendo que una vez hallada la solución a un problema, esta solución se convierte en técnica y nos servirá como punto de partida para futuros problemas del mismo tipo. Cuantas más veces construyamos puentes más técnica tendremos para construir puentes. La técnica se consigue haciendo.

 Soluciones tecnológicas son todas aquellas que tienen como misión producir objetos y desarrollar sistemas que resuelvan los problemas y necesidades del hombre. Lógicamente un cuadro no es una solución tecnológica, por que aunque sea muy bonito no resuelve nuestros problemas, sin embargo una bicicleta si es un objeto tecnológico por que nos resuelve el problema de recorrer distancias con menos esfuerzos.

 Las soluciones tecnológicas siguen siempre un proceso que consta de 6 pasos, llamado Proceso Tecnológico.

 Proceso Tecnológico

 - El primer paso es tener un necesidad o problema.
 - El segundo paso es tener una idea para la solución.
 - El tercer paso es desarrollar la idea. Aquí se hacen los planos, los materiales y herramientas necesarios, se preveen los tiempos, etc. Normalmente todo eso se recoge en un documento llamado Proyecto. A esta fase también se le puede llamar la fase de Diseño.
 - El cuarto paso es la construcción.
 - El quinto es la evaluación de la idea desarrollada, para comprobar si es válida.
 - El sexto y último es la comercialización de la solución desarrollada.

 Aquí tienes un esquema del proceso tecnológico.

proceso tecnologico

 Para saber más sobre el proceso tecnológico te recomendamos este enlace: Proceso Tecnologico.

 Como vemos la tecnología se encarga de solucionar nuestros problemas o necesidades, dándonos soluciones y modificando nuestro entorno. La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos y necesidades.

 ¿Qué debe saber un Buen Tecnólogo?

 - Por supuesto conocimiento científicos.
 - Conocer los materiales y sus propiedades.
 - Dibujo técnico
 - Las técnicas de trabajo y las formas de utilizar las herramientas.
 - Factores económicos como los precios de los materiales.
 - Informática para la búsqueda de la información y elaboración de documentos.

 La importancia de la tecnología es tanta en el mundo en el que vivimos, que ya se incluye en los sistemas educativos, siendo importante que los niños y jóvenes tengan conocimientos tecnológicos desde la escuela. En la escuela es un área muy importante para conocer el trabajo en grupo. Desde esta página queremos dar a conocer todos los conocimientos y técnicas de la tecnología, así como los avances tecnológicos más importantes que se van desarrollando.

 Otras Definiciones de Tecnologia

 - La aplicación intencionada de la información en el diseño , la producción y la utilización de bienes y servicios , y en la organización de las actividades humanas.

 - La tecnología es un conjunto de conocimientos dedicados a la creación de herramientas, acciones de procesamiento y extracción de materiales.
Resultado de imagen para que es la tecnologia