LA RESISTENCIA
La palabra resistencia se puede definir como una acción en la que una persona, animal, cosa u organismo resiste o que tiene la capacidad de resistirse. El vocablo resistencia proviene del latín “resistentia”, que a su vez está compuesta por el prefijo “re” que explica la intensificación de la propia acción, y del verbo “sistere” que también deriva del verbo “stare” que traduce mantenerse o estar en pie, lo cual explica perfectamente que su significado tiene que ver con la acción de contraposición.
También podemos afirmar, que dicho vocablo es empleado y utilizado por varias ramas, como por ejemplo, en el campo de la física, de la psicología, ingeniaría, medicina así como en la misma parte social. Estamos acostumbrados a escuchar que el ser humano se resiste al cambio por las expectativas que este genera, ya sean que puedan ser positivas o negativas, sin embargo siempre busca resistir a esas mudanzas, ya sean de trabajo, de vida, de entorno social, de relaciones de hábitos, etc.
En la rama de la electricidad, la resistencia eléctrica es la oposición que halla la corriente eléctrica a la hora de entrar en circulación. Esta es expresada o medida en Ohm, nombre dado gracias al nombre del creador de dicha Teoría.
Vea también: Resistencia eléctrica.
Asimismo, una resistencia o también llamado resistor, es una pieza electrónica que se ha fabricado para generar una resistencia eléctrica concreta entre 2 puntos de un mismo circuito. En el área de la física, la resistencia de un elemento tiene que ver o hace alusión con la capacidad de un sólido para soportar presiones y fuerzas aplicadas sin que el organismo se quiebre, se deforme o que tampoco sufra deterioros.
En relación a la resistencia psicológica, esta se refiere a la actitud opuesta al encuadre terapéutico, es decir, es la oposición de un individuo frente a otro que puede tener un valor positivo o negativo.
Cuando nos referimos a la resistencia social estamos hablando al rechazo que puede existir ante algunos planteamientos, idealismos o formas de gobernar de otros, así como la no aceptación y oposición a las actuaciones de los gobernantes, es costumbre encontrar en algunos contextos que la resistencia tiene que ver con la oposición política a los regímenes totalitarios o dictadores de un país o Nación.
En relación a la resistencia mecánica, es la causa que se opone a la acción de una fuerza y la fuerza que se opone al movimiento de una máquina, la cual ha de ser vencida por la potencia de la misma.
En términos de medicina, se dice que hay resistencia a un medicamento cuando el organismo de una persona se hace resistente a este, como es el caso de aquellas personas que sufren de resistencia a la insulina, cuando las células de su organismo se vuelven completamente resistentes al efecto de la insulina en ellas.
Por otro lado, la resistencia de los indígenas hace referencia a la oposición de los indígenas a los conquistadores. El día de la resistencia de los indígenas coincide con el Día de la Raza o el Día de la Hispanidad. La resistencia de los indígenas es celebrado el día 12 de octubre en los paises Venezuela, Nicaragua y Argentina.